Documentación
Actividades
ENTREVISTAS RODAJE
LUIS RODRÍGUEZ: https://www.youtube.com/watch?v=hyInGPgK5Yc FÁTIMA ENTRENAS: https://www.youtube.com/watch?v=IcXVRYUpR0w
JORNADAS DE DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN CIENTÍFICA: NATURALEZA Y TURISMO SOSTENIBLE (Proyecto rED Natus)NATURALEZA Y TURISMO SOSTENIBLE (Proyecto rED Natus)
CONTENIDO DE LAS JORNADAS· Situación y papel actual de la mujer en el desarrollo sostenible, con especial atención a la brecha salarial que afecta a este colectivo.· Diagnóstico específico sobre la situación actual y potencialidades del genero en el turismo sostenible.· Análisis de sostenibilidad y la responsabilidad social de cara al ecoturismo· Comparativa de los diferentes enfoques, tipos, actuaciones y actividades que se llevan a cabo en el turismo sostenible en otros países Europeos· Diagnóstico de las necesidades formativas y carencias que tienen las empresas de turismo sostenible.· Papel de la pesca y la caza sostenible como herramientas de gestión sostenible.· Turismo cinegético y turismo de pesca deportiva y su relación con la biodiversidad ASISTENTESAlumnado de Grado y Máster, colectivos y/o empresas de turismo, ecoturismo, asociaciones de cazadores, pescadores u otras actividades directamente relacionadas con el turismo. Asociación de Mujeres, Grupos de Desarrollo rural, Personal Docente e Investigador. En definitiva, cualquier persona directamente relacionada con alguna de las temáticas.
VI PREMIO A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
La Cátedra Intercultural tiene entre sus funciones el aunar conocimiento académico y compromiso social La Convocatoria de este premio trata de fomentar el desarrollo de la innovación y la investigación en el ámbito del respeto a la diversidad. Su objeto es dar a conocer y propiciar el protagonismo de políticas de carácter intercultural como un derecho humano inalienable.Entendiendo que la interculturalidad en sus diversas manifestaciones (educación, creatividad, conocimiento crítico, diversidad, memoria, ritualidad) representa valores que son cada vez más importantes para la democracia y la ciudadanía, para la cohesión y la reducción de la exclusión social, para instaurar la paz y asegurar la igualdad y la convivencia; el presente premio pretende brindar reconocimiento público a personas e instituciones que manifiestan su compromiso social con la interculturalidad y propician el diálogo intercultural como una aportación a la cooperación y el desarrollo de personas de diferentes razas, culturas y religiones.
- Fecha de entrega de trabajos: Del 20 de junio al 1 de octubre 2017 (ambos inclusive)
- Modo de entrega: envío por correo electrónico a [email protected]
- Fecha y lugar de celebración: 6 de noviembre de 2017 a las 17,00 h. Sala Mudéjar - Rectorado de la Universidad de CórdobaAvda. Medina Azahara, 5, 14005 - Córdoba
Presentación power point
De la integración a la inclusión un nuevo modelo educativo.
En los últimos veinticinco años se ha trabajado, investigado y estudiado la realidad educativa para ir más allá de la integración.
La integración es un escalón necesario para mejorar la calidad de la educación para todo el alumnado. Pero es insuficiente y limitada.
Hoy trabajamos para desarrollar un nuevo modelo, la educación inclusiva
Plan de educación compensatoria
Plan de educación compensatoria
En el curso 2003/2004 un grupo de maestros y maestras elaboramos un Proyecto para trabajar en equipo en el CEIP Ntra. Sra. de Gracia de Málaga capital. Este centro plantea unas condiciones singulares de trabajo debido a la deprivación sociocultural de su población y a la desestructuración familiar en la que viven nuestros alumnos y nuestras alumnas. Todo ello generaba en nuestro alumnado grandes dosis de desmotivación, desinterés y bajos niveles curriculares.
Documentación y publicaciones
Diversidad e inclusión: Las armas secretas de la innovación.
En los últimos veinticinco años se ha trabajado, investigado y estudiado la realidad educativa para ir más allá de la integración.
La integración es un escalón necesario para mejorar la calidad de la educación para todo el alumnado. Pero es insuficiente y limitada.
Hoy trabajamos para desarrollar un nuevo modelo, la educación inclusiva.
PAYSAGE, VALORISATION DES RESSOURCES NATURELLES ET DÉVELOPPEMENT TOURISTIQUE DURABLE: À PROPOS DU PROJET "BIOECONOMY" À "JBEL MOUSSA" (MAROC)
La présente contribution a été effectuée dans le cadre du projet «Valorisation Socio-économique Durable de la Bio-diversité Transfrontalière Andalousie-Maroc» (0068_BIOECONOMY_2_E), protégé au Programme Opérationnel de Coopération Transfrontalière Espagne-Frontières Extérieures, 2008-2013 (POCTEFEX), cofinancé par l'Union Européenne par le biais du Fond Européen de Développement Régional (FEDER). Celle-ci contribution est concrètement un résultat partiel de ce projet et a été effectuée sous la direction et l'élan de la Chaire Interculturelle de l'Université de Cordoue (Espagne), comme partenaire bénéficiaire et organisme chargé des activités du projet général dans l´extrémité nord du Maroc (Site d'Intérêt Biologique et Écologique de Jbel Moussa, SIBE, région de Tánger-Tétouan), en collaboration avec le « Club Patrimoine, Développement et Citoyenneté » (CPCDC), de l’Université Abdelmalek Essâadi (Tétouan), comme partenaire principal de la contrapartie marocaine.
PLAN DE DINAMIZACION SOCIOECONOMICA DEL SITIO DE INTERES BIOLOGICO Y ECOLOGICO (SIBE) DE JBEL MOUSSA (MARRUECOS)
El presente estudio se ha realizado en el marco del proyecto denominado “Valorización Socioeconómica Sostenible de la Biodiversidad Transfronteriza Andalucía-Marruecos” (0068_BIOECONOMY_2_E), acogido al Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores, 2008-2013 (POCTEFEX), cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este “Plan de Dinamización Socioeconómica” es concretamente un resultado parcial de este proyecto y ha sido realizado bajo la dirección e impulso de la Cátedra Intercultural de la Universidad de Córdoba.
PLAN DE DYNAMISATION SOCIO-ÉCONOMIQUE DU SITE D'INTÉRÊT BIOLOGIQUE ET ÉCOLOGIQUE (SIBE) DE JBEL MOUSSA (MAROC)
La présente étude a été effectuée dans le cadre du projet appelé « Valorisation Socio-économique Durable de la Bio-diversité Transfrontalière Andalousie- le Maroc » (0068_BIOECONOMY_2_E), protégé au Programme Opérationnel de Coopération Transfrontalière Espagne-Frontières Extérieures, 2008-2013 (POCTEFEX), cofinancé par l'Union Européenne par le biais du Fond Européen de Développement Régional (FEDER). Celle-ci « Stratégie de Développement » est concrètement le résultat partiel de ce projet et a été effectuée sous la direction et l'élan de la Chaire Interculturelle de l'Univeré de Cordoue.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE (2014-2020) DEL SITIO DE INTERES BIOLOGICO Y ECOLOGICO DE “JBEL MOUSSA” (MARRUECOS)
El presente estudio se ha realizado en el marco del proyecto denominado “Valorización Socioeconómica Sostenible de la Biodiversidad Transfronteriza Andalucía-Marruecos” (0068_BIOECONOMY_2_E), acogido al Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores, 2008-2013 (POCTEFEX), cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta “Estrategia de Desarrollo” es concretamente un resultado parcial de este proyecto y ha sido realizada bajo la dirección e impulso de la Cátedra Intercultural de la Universidad de Córdoba.
IIIª Jornadas e Investigación e Innovación sobre Interculturalidad
La Cátedra Intercultural “Córdoba Ciudad de Encuentro” presenta la edición del III Premio “Investigación e Innovación para la Interculturalidad”. Como establece la convocatoria, su intención es dar a luz e invitar a personas e instituciones comprometidas que den un paso adelante para preservar la independencia, la integridad y la fecunda diversidad de las culturas como Patrimonio Común de la Humanidad, así como fomentar los principios democráticos de la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo entre los ciudadanos como fundamento y límite del ejercicio de este derecho.
IIª Jornadas e Investigación e Innovación sobre Interculturalidad
El Dialogo Intercultural constituye sin duda un vector prioritario de la configuración social ciudadana y debe ser un claro exponente no sólo para la convivencia ciudadana, sino que se debe proceder a la formación de especialistas que tengan competencias en atender y fomentar esta sensibilidad y derecho en un ámbito muy transversal: socio-económico, ideológico, étnico, creencias, género, inmigración, educación, identidades culturales, etc. Y es, por tanto, una satisfacción que este II Premio de Interculturalidad haya significado un incremento en la participación e internalización del mismo, a pesar de la crisis sistémica y pérdida generalizada de derechos que estamos padeciendo en estos últimos tiempos.
Iª Jornadas e Investigación e Innovación sobre Interculturalidad
La Cátedra Intercultural “Córdoba Ciudad de Encuentro” ha iniciado la andadura del Premio “INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD” y, como consecuencia de su primera convocatoria, se publica este primer volumen. Los trabajos que aquí se publican constituyen una selección realizada por la Comisión de Evaluación de los proyectos presentados y premiados.
Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía 2014-2020
La elaboración del Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía 2014-2020 se ha sustentado en un amplio proceso de participación de todos los agentes (públicos y privados) del sector turístico andaluz, con objeto de responder a la apuesta por un Gobierno Abierto que han realizado los órganos directivos de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía.
BUENAS PRACTICAS SOSTENIBLES PARA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO DE JBEL MOUSSA (MARRUECOS)
El presente Manual de Buenas Prácticas forma parte de las diferentes actuaciones que constituyen el proyecto “Valorización Socioeconómica Sostenible de la Biodiversidad Transfronteriza Andalucía-Marruecos” (cuyo nombre síntesis es Bioeconomy) y que se enmarca dentro de la Segunda Convocatoria (2011) del Programa de Cooperación Transfronteriza “España Fronteras Exteriores” (POCTEFEX) de la Unión Europea a desarrollar durante los años 2012 y 2013, en el ámbito territorial de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (RBIM). El proyecto Bioeconomy supone la continuidad del proyecto IntegraRBIM, liderado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, correspondiente a la primera convocatoria de POCTEFEX a través del cual se avanzó en la ejecución del Plan de Acción de la RBIM.
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
No hay dudas, las mujeres representan un potencial importante de la actividad económica local. Los sectores que usan más la mano de obra femenina son, sobre todo, el sector de la agricultura y la industria agro-alimentaria, luego el sector textil, y por último el sector de servicios, o sea, doméstico o turístico o administrativo. La crisis económica reciente se ha agravado con el estancamiento de los sectores textil y agrícola y puede agravarse aún más con el nuevo esquema de la economía mundial sobre el empleo femenino, puesto que la mujer es la primera en ser despedida cuando faltan los puestos de trabajo.
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UN TURISMO SOSTENIBLE EN EL SIBE JBEL MOUSSA (MARRUECOS)
La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (RBIM) se extiende a lo largo de 907.185,02 hectáreas en un amplio territorio que se distribuye entre el norte de Marruecos y que integra parte de la cordillera del Rif, y espacios naturales de Chefchaouen, Larache, Tánger y Tetuán, y el sur de Andalucía, en las provincias de Cádiz y Málaga. Estos dos territorios se interconectan a través del Estrecho de Gibraltar. En la parte marroquí de la RBIM están incluidos 48 municipios, mientras que son 61 en la parte española. El Sitio de Interés Ecológico y Biológico (SIBE) Jbel Moussa se localiza en el extremo norte del territorio que conforma la parte marroquí de la RBIM.
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN TURISMO RESPONSABLE Y COMUNITARIO: INFORMES OPERATIVOS Y SECTORIALES
Las aportaciones que se presentan en esta edición son partes del proyecto de Cooperación Internacional AACID, que se ha centrado en la puesta en marcha de un proyecto piloto en materia de fomento y articulación de estrategias educativas para el desarrollo sostenible en el ámbito del turismo en un área rural y espacio natural protegido del norte de Marruecos (Sitio de Interés Biológico y Ecológico –SIBE- de Jbel Moussa) de importantes potencialidades de desarrollo pero muy frágil desde el punto de vista medioambiental y sociocultural. Para ello partimos de la consideración de que la problemática del turismo en estas zonas está estrechamente ligada a su capacidad de convertirse en un auténtico instrumento de lucha contra la pobreza en las comunidades receptoras en armonía con las peculiaridades y tradiciones locales y su patrimonio natural y cultural, partiendo de premisas de sostenibilidad y responsabilidad.
VIAJANDO POR JBEL MOUSSA. GUÍA DIDÁCTICA Y MATERIALES DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN TURISMO RESPONSABLE Y COMUNITARIO EN COMUNIDADES RURALES DEL NORTE DE MARRUECOS
El juego didáctico “Un viaje por el Jbel Moussa” propone evidenciar como el TURISMO RESPONSABLE intenta impulsar modos de vida apropiados para favorecer la construcción de ciudadanos y ciudadanas con capacidad crítica, partícipes de sus procesos de desarrollo y comprometidos con la solución de los problemas que les afectan.
Materiales:
Descargar Cartas JbelMoussa
Descargar Cuentos
Descargar Guía
Descargar Instrucciones
Descargar Presentación