La Realidad Internacional y la Interculturalidad a cargo de Rosa Aguilar Rivero. Primera sesión de la asignatura "La ciudad como espacio de convivencia intercultural"

Primera sesión de la asignatura "La ciudad como espacio de convivencia intercultural".

Rosa Aguilar Rivero, Alcaldesa de Córdoba durante 10 años, ha intervenido una vez más en la impartición del módulo LA REALIDAD INTERNACIONAL Y LA INTERCULTURALIDAD. El acto ha tenido lugar en Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación y constituye parte de la asignatura “La Ciudad como espacio de convivencia” del Máster “Educación Inclusiva”.

Inicia su intervención exponiendo qué debe entenderse por “inclusión” y tras un recorrido exhaustivo del último proceso de creación de Ciudades Inclusivas dentro de un mundo global, observa cómo desde el 2008 se establece un dilema entre el deseo de la Europa de las Ciudades, el respeto y fomento de la diversidad, el diálogo intercultural y el respeto a la igualdad en todos los niveles sociales y la crisis económica sistémica creada por la famosa “burbuja” creada por Lehman Brother y cuyas consecuencias nefastas aún se evidencian a nivel mundial. La preponderancia del mercado económico está acabando con un sistema de convivencia basado en el derecho los derechos humanos básicos.

Lo peor sería que no fuese simplemente una crisis provocada por el supuesto exceso de los ciudadanos sino un modelo darwiniano en el que el neoliberalismo y la avaricia de unos cuantos asiente sus prioridades antisociales y acaben con una filosofía sociopolítica orientada para la defensa de las libertades y la buena convivencia, vivir juntos en armonía y mutuo compromiso.

Ante una opción que opta por un totalitarismo desde el omnímodo poder económico contra lo diverso, el inmigrante, el colectivo de mujeres, los excluidos del sistema, los pobres, los dependientes, los desahuciados… cabe el dilema que, desde la educación se sensibilice a la ciudadanía a que se pare este retroceso que conduce a fantasmas del pasado, en beneficio de construir ciudades inclusivas, con ventanas abiertas para que la globalidad no sea un instrumento de exclusión y ataque a las libertades y derechos humanos sino una manera de compartir el desarrollo sostenible de los pueblos.



Iniciar sesión