Cuarta sesión del Máster en Educación Inclusiva: “El modelo inclusivo: una apuesta irrenunciable del Sistema Educativo Andaluz”

El pasado 23 de abril el Director General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, D. Pedro Benzal Molero, ofreció la ponencia: “El modelo inclusivo: una apuesta irrenunciable del Sistema Educativo Andaluz”, dentro del Máster de Educación Inclusiva de la UCO, organizado por la Cátedra Intercultural, en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación.

De forma participativa se expusieron los principios básicos, organizativos y curriculares del modelo inclusivo como una apuesta irrenunciable del Sistema Educativo Andaluz. En ese sentido, la exposición se centró en la apuesta andaluza de un modelo educativo de Escuela para todos donde la diversidad se convierte en una oportunidad para el aprendizaje.


Las competencias interculturales y gestión de la diversidad en destinos turísticos de éxito

Para avalar la idoneidad del modelo andaluz, se hizo referencia a los resultados obtenidos en los últimos cuatro cursos en las dos vías de atención a la diversidad existentes en estos momentos, los Programas de Cualificación Profesional y de los Programas de Diversificación Curricular, donde casi 42.000 alumnos y alumnas han cursado el segundo curso y un 76% han obtenido la titulación de ESO.

La LOMCE sustituye estas dos vías de atención a la diversidad, que, como se expuso, en Andalucía han supuesto una exitosa forma de obtención de la titulación de ESO para un importante número de alumnos y alumnas, por otras dos (Programa de Formación Profesional Básica y Evaluación final de ESO) que pondrán al alumnado en una situación de mayor desventaja, dificultando esa titulación y atentando contra los principios de inclusión y equidad.

Como respuesta alternativa, Andalucía va a ampliar las horas del segundo curso para que el alumnado que lo desee pueda preparar estos contenidos y no esté en inferioridad de condiciones en las pruebas finales para la obtención del título de ESO.

Iniciar sesión