La Cátedra Intercultural “Córdoba Ciudad de Encuentro” presenta la VII Muestra de cine de los Pueblos Indígenas
Presentamos la séptima edición de la Muestra de Cine de los Pueblos Indígenas que se desarrolla en la ciudad de Córdoba. Durante este periplo de siete años la colaboración específica de la Coordinadora latinoamericana de cine y comunicación de los pueblos indígenas -CLACPI- y la presencia significativa de representantes cualificados de distintas comunidades indígenas de diferentes pueblos iberoamericanos han ido facilitando el camino. Haciendo posible este camino la Cátedra lntercultural de la Universidad de Córdoba, BATÁ - Centro de Iniciativas para la Cooperación y la Asociación Grupo de Trabajo lntercultural ALMÁCIGA, han venido organizando y coordinando esfuerzos para promover en Córdoba una iniciativa directamente relacionada con la protección de la diversidad de las expresiones culturales en el mundo y con el desarrollo humano conociendo, a través de las Muestras de Cine y Audiovisual indígena, un poco más de la lucha que estos pueblos mantienen por sus derechos.
Este año la temática que pretende mostrar la Muestra de Cine de los Pueblos Indígenas aborda la problemática de los Megaproyectos en Territorio Indígena. Nos referimos a las explotaciones petrolíferas, fracking, minería, presas, etc. que tienen un impacto negativo en el medio natural, y causan graves problemas de supervivencia a los pueblos indígenas afectados. Por supuesto intentamos en todas las Muestras plantear de manera transversal el enfoque de género, analizando cómo estas situaciones afectan tanto al hombre como a la mujer indígena y el papel de esta en la lucha por los derechos de su pueblo.
Documentos de interés: